Introduce tu palabra clave

noticia

Alumni CRHIAM obtiene prestigiosa Beca Marie Skłodowska-Curie de la Comisión Europea

Alumni CRHIAM obtiene prestigiosa Beca Marie Skłodowska-Curie de la Comisión Europea

Alumni CRHIAM obtiene prestigiosa Beca Marie Skłodowska-Curie de la Comisión Europea

La Dra. Marcela Levío-Raimán, quien ha estado ligada al Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) desde sus inicios en 2013, acaba de sumar un nuevo hito a su destacada trayectoria académica: la obtención de la prestigiosa beca postdoctoral Marie Skłodowska-Curie (MSCA), otorgada por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa.

Su vínculo con CRHIAM comenzó como estudiante de pregrado de Ingeniería Civil Industrial, mención Bioprocesos, y continuó con la obtención del magíster y doctorado en Ciencias de Recursos Naturales en la Universidad de La Frontera. Hoy, esta beca viene a consolidar años de formación, esfuerzo y pasión por la investigación, ahora en un escenario de alcance internacional.

La beca MSCA, una de las más competitivas y reconocidas a nivel mundial, tiene como objetivo impulsar las carreras de investigadores jóvenes, promoviendo proyectos de excelencia e innovación. En la convocatoria 2024, se presentaron 10.360 postulaciones y apenas 1.696 fueron financiadas, alcanzando solo un 16,6% de adjudicación. El proyecto de Marcela, titulado «Oils4my», recibirá 209.514,56 euros para su desarrollo en un período de 24 meses, a partir de enero de 2026.

Actualmente, la Dra. Levío-Raimán se desempeña como investigadora postdoctoral en el Instituto de Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid, donde también ejecutará este nuevo proyecto. Su investigación busca validar una innovadora plataforma que utilice ácidos grasos volátiles, provenientes de la fermentación anaerobia, como fuente de carbono para la producción de aceites microbianos de alto valor. Esta tecnología apunta a fortalecer la transición energética, reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover la economía circular en Europa.

El proyecto contará, además, con la colaboración de destacados centros de investigación internacionales, como la Universidad de Amberes (Bélgica), Forschungszentrum Jülich (Alemania) y la empresa OLEOFAT (España).

A lo largo de su trayectoria, Marcela ha mantenido un estrecho vínculo con CRHIAM, trabajando junto a la Dra. María Cristina Diez, profesora titular de la Universidad de La Frontera e investigadora principal del centro. «Ser parte de CRHIAM desde sus inicios reforzó mi vocación y amor por la ciencia. Gracias a la excelencia, compromiso y apoyo del centro, he desarrollado competencias de alto nivel en investigación e innovación. Creo que este respaldo se refleja hoy en la adjudicación de la beca Marie Curie», comentó la Dra. Levío-Raimán. «Ganar una beca de esta magnitud es un logro personal y un paso estratégico para consolidar una carrera de impacto internacional».

Por su parte, la Dra. Diez expresó su orgullo por el logro de Marcela. «Desde sus primeros pasos en investigación, demostró una extraordinaria determinación, forjada en el esfuerzo y la constancia. Su formación comenzó desde la enseñanza media en el programa EXPLORA, y luego, en la universidad, se integró a mi equipo, apoyando y aprendiendo en diversas iniciativas. La adjudicación de esta beca reconoce no solo su talento, sino también la fortaleza de su historia. Este es solo el comienzo de una trayectoria brillante».

En CRHIAM celebramos con orgullo este importante logro, que refleja nuestro compromiso con la formación de capital humano avanzado de excelencia, capaz de generar soluciones innovadoras y de alto impacto tanto a nivel nacional como internacional.