CRHIAM participa en seminario sobre calidad de los servicios sanitarios rurales en el Biobío
El pasado 26 de marzo, en el marco del «Día Mundial del Agua», se realizó el seminario y conversatorio “Acceso y calidad en los Servicios Sanitarios Rurales: estrategias y experiencias”, organizado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Biobío. La jornada tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad del Biobío y reunió a representantes de equipos municipales, instituciones públicas y dirigentes de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la región.
Entre los expositores destacados, la directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), Dra. Gladys Vidal, presentó la charla “Aguas servidas bajo escenario de cambio climático en zonas rurales”. En su intervención, Vidal abordó la infraestructura actual de la región, según el estudio «Levantamiento de la tecnología instalada de plantas de tratamiento de aguas servidas en SSR Biobío», realizado en conjunto por CRHIAM, DOH y la Dirección de Planeamiento del MOP Biobío.
Además, la directora enfatizó la necesidad de avanzar hacia una nueva gestión del agua, integrando el concepto de “One Health”, que relaciona la salud humana, animal y ambiental. «Es fundamental que comencemos a ver el agua como un ciclo integral. La cosecha de aguas lluvias y el reaprovechamiento de aguas grises pueden ser claves para enfrentar los desafíos hídricos de nuestras comunidades rurales», destacó la Dra. Vidal.
El evento contó también con la presencia de autoridades como el SEREMI del MOP, Hugo Cautivo Valtierra; la Subdirectora Nacional de Servicios Sanitarios Rurales, Denisse Charpentier Castro; y el Director Regional de Obras Hidráulicas, Claudio Morales Durán, además de una amplia audiencia de representantes de los SSR de la región.
Esta instancia permitió generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los avances logrados desde la promulgación de la Ley 20.998 y los desafíos pendientes para mejorar la gestión y calidad de los servicios sanitarios rurales en el Biobío.