Ciclo de charlas CRHIAM aborda el uso de microalgas para tratar aguas residuales
En junio se realizó la tercera presentación del Ciclo de Charlas CRHIAM 2020, a través de una transmisión en vivo por el Facebook del Centro, la que estuvo a cargo del investigador asociado, Dr. David Jeison, quien abordó “El tratamiento descentralizado de aguas residuales usando microalgas”.
En la ponencia, el investigador inició destacando la necesidad de avanzar hacia una economía circular en términos del uso del agua. “Nos permitiría utilizar conceptos de reúso y reciclo a través de los cuales podamos reducir la generación de desechos y también la necesidad de ir a la naturaleza para obtener esos recursos. Además, creemos que la utilización de microalgas como herramientas para el tratamiento de aguas puede satisfacer la necesidad de avanzar hacia una economía más circular en el uso del agua”, puntualizó el investigador.
Las microalgas son organismos que tienen la capacidad de realizar fotosíntesis, es decir, su fuente de energía es la luz solar. Debido a esta característica tienen que cultivarse en sistemas especiales en los que se les debe proporcionar una alta exposición a la luz. Por lo tanto, son reactores que tienen una altura bastante pequeña -40 cm aprox.-, de manera que gran parte del líquido pueda estar expuesto a la luz.
Para finalizar, el investigador CRHIAM, explicó que las microalgas permiten cosechar energía solar y utilizar esa energía para impulsar los sistemas de tratamiento. Eso tiene la ventaja de generar un sistema de tratamiento con un menor consumo energético que los sistemas tradicionales, lo cual conlleva a tener menores costos de operación.
Te invitamos a ver la charla completa: