CRHIAM destaca importancia del enfoque “One Health” en zonas rurales durante seminario de AIDIS
Con un llamado urgente a abordar las brechas en saneamiento rural y sus efectos en la salud de las personas, la Dra. Gladys Vidal, directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), expuso en el Seminario “Nexo entre agua y salud en el sector rural”, organizado por AIDIS Chile.
El encuentro, realizado el 11 de abril en el Hotel Pullman Vitacura de Santiago, reunió a expertos y profesionales del sector sanitario y ambiental, tanto en formato presencial como online, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el agua y la salud en comunidades rurales. La actividad fue organizada por la División Técnica de Agua Potable y Saneamiento Rural (DIAPAR) y la División Técnica Interamericana (DISAR), ambas pertenecientes a la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS).
En su presentación, titulada “Consideraciones sobre ‘One Health’ en las zonas rurales”, la Dra. Vidal abordó la profunda conexión entre la salud humana, animal y ambiental, enfatizando que “los desafíos de saneamiento en las zonas rurales no sólo son un problema técnico, sino una amenaza directa a la salud y biodiversidad de nuestros territorios”.
Según explicó la investigadora, el deficiente tratamiento de aguas servidas en sectores rurales está vinculado a la propagación de enfermedades infecciosas, la contaminación de cuerpos de agua y alimentos, y fenómenos crecientes como la resistencia antimicrobiana (RAM).
“Hoy más que nunca, el enfoque One Health debe guiar nuestras decisiones: no podemos hablar de salud pública sin considerar la salud del agua y del entorno. Las brechas que existen en saneamiento son brechas en equidad y justicia social para nuestras comunidades rurales”, afirmó la Dra. Gladys Vidal durante su intervención.
Durante el seminario también se analizó la normativa vigente, los desafíos en cobertura y calidad de los servicios sanitarios, y la urgencia de reforzar la vigilancia sanitaria ante brotes recientes como el de hepatitis A en las regiones del Biobío y Ñuble. Se presentó además evidencia científica generada por el Grupo de Ingeniería y Biotecnología Ambiental (GIBA-UDEC), en el marco del trabajo colaborativo liderado por CRHIAM.
El evento contó con la participación de destacadas autoridades y profesionales, entre ellos la Dra. Hildegardi Venero, consultora de OPS/OMS; Paola Cruz Magaña del Ministerio de Salud; Denisse Charpentier del Ministerio de Obras Públicas; y Verónica Droppelmann y Carolina Carrasco, representantes del Ministerio del Medio Ambiente y de los servicios de agua potable rural, respectivamente.
Con una audiencia que se extendió más allá de Chile gracias a su transmisión en línea, el seminario se consolidó como un espacio clave para compartir conocimientos y mejores prácticas, con miras a mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales de América Latina.