CRHIAM participa como organizador de la 1ra conferencia internacional online “Climate Nexus Perspectives”
Conocer la prevalencia de las amenazas al clima y las crisis relacionadas con la biodiversidad, el agua y la seguridad alimentaria, fue el foco de la Primera Conferencia Internacional “Climate Nexus Perspectives I2CNP: Water, Food and Biodiversity” encabezada por el Equipo de Investigación de Gestión de Medio Ambiente y Recursos Naturales (E.G.R.N) de la Escuela Superior de Tecnología Khenifra, de la Sultan Moulay Slimane University, de Marruecos.
El evento fue organizado en colaboración con Universidad del Desarrollo y la Universidad de Concepción, junto al Centro para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) en Chile, la Academia Global de Jóvenes Científicos (Global Young Academy) con sede en Alemania, el Laboratorio de Biotecnología Vegetal y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Facultad Polidisciplinaria de Beni Mellal, el Centro Nacional de Investigación Pesquera y la Asociación de Soluciones Naturales en Marruecos.
En esta oportunidad, investigadores CRHIAM presentaron dos ponencias. La primera de ellas estuvo a cargo del investigador principal, Dr. Diego Rivera, titulada “Climate change and agricultural water management in central Chile”; y la segunda estuvo encabezada por el investigador asociado, Dr. Álex Godoy, titulada “Food Water Energy Nexus”.
Más de 150 estudiantes de doctorado, investigadores, docentes, profesionales y profesionales participaron de esta iniciativa, incluidos 4 oradores principales de Chile, Canadá y Marruecos. Esta conferencia fue una plataforma para visibilizar el trabajo de varios investigadores internacionales pertenecientes a 17 países: Nigeria, Sudáfrica, Camerún, Benin, Egipto, Argelia, Omán, Irán, India, Canadá, Chile, Rumania, Croacia, España, Bélgica y Francia.
Durante el evento, se abordaron problemáticas vinculadas a la gestión integrada de los recursos naturales, proponiendo soluciones sostenibles que permitan una mejor adaptación y resistencia al cambio climático.
En este marco, algunas de las áreas de investigación tratadas fueron: Cambio climático: impacto y resiliencia de la biodiversidad; enfoques basados en la naturaleza para la mitigación y adaptación al cambio climático; gestión sostenible de los recursos hídricos y los impactos del cambio climático; y soluciones naturales y ciencias aplicadas para mitigar los efectos negativos de las crisis (cambio climático, pandemia COVID-19) a nivel socioeconómico y ambiental, entre otros.
Finalmente cabe destacar que esta conferencia fue una plataforma para la creación de redes, la búsqueda de asociaciones y la construcción de lazos de trabajo entre investigadores, participantes y sus instituciones. Asimismo, se fomentó la colaboración entre regiones, especialmente entre aquellas marcadas por una menor cooperación. Por lo tanto, investigadores de América Latina, representados por Chile, e investigadores de África, representados por Marruecos y otros países africanos, se unieron para posibles proyectos futuros.