Humedales y cambio climático: CRHIAM llama a fortalecer la gobernanza ambiental
Con el propósito de involucrar de manera más activa a las comunidades en la gobernanza del recurso hídrico, se llevó a cabo la charla “Humedales y Sociedad: Relaciones, Conflictos y Desafíos para su Conservación” destinada a organizaciones comunitarias de la comuna de Talcahuano.
La actividad se realizó el lunes 14 de abril en dependencias de la Municipalidad de Talcahuano, gracias al apoyo de la Dirección de Medio Ambiente. En esta ocasión, la charla fue dictada por la investigadora postdoctoral de CRHIAM, Dra. Natalia Julio, quien invitó a los asistentes a reflexionar sobre el cambio climático, la conservación de humedales y el rol de las comunidades en su protección.
La investigadora abordó la relevancia de los humedales como ecosistemas clave para el bienestar humano y ambiental. Explicó que, pese a que estos territorios cubren solo una pequeña fracción del planeta, proveen el 40% de los servicios ecosistémicos, incluyendo la purificación del agua, el control de inundaciones y la regulación climática. Asimismo, destacó los múltiples conflictos que enfrentan estos espacios debido a la presión urbana, el cambio climático y la falta de políticas efectivas para su conservación.
También, enfatizó en la necesidad de avanzar hacia una gobernanza ambiental más sólida, con participación ciudadana, educación ambiental y planificación territorial que integre soluciones basadas en la naturaleza. A través de ejemplos de conservación en Chile, como los humedales Baquedano y Tres Puentes, evidenció cómo la acción colectiva puede marcar una diferencia.
La presentación concluyó con un llamado a fortalecer las leyes de protección, promover el conocimiento de la biodiversidad local y fomentar el sentido de pertenencia en las comunidades para garantizar un futuro sostenible para estos ecosistemas fundamentales.
Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en las charlas «Watergaps», lideradas por CRHIAM, las que buscan vincular el quehcer del Centro con las necesidades del territorio.