Enter your keyword

post

Investigadores CRHIAM lanzan libro sobre seguridad hídrica

Investigadores CRHIAM lanzan libro sobre seguridad hídrica

Investigadores CRHIAM lanzan libro sobre seguridad hídrica

Con un evento virtual se llevó a cabo el 5 de junio el lanzamiento del libro “Seguridad hídrica. Derechos de agua, escasez, impactos y percepciones ciudadanas en tiempos de cambio climático” editado por el Dr. Ricardo Barra, investigador principal del Centro CRHIAM y director del Centro Eula-Chile, en conjunto con el Dr. Jorge Rojas, investigador asociado al Centro y director del Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción.

La actividad, que también se enmarcó dentro de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó a través de una transmisión por el Facebook de Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM). El texto fue presentado por el director regional de la DGA, Andrés Esparza, quien se encargaró de comentar el libro a la audiencia. Junto a él también estaban presentes los editores.

“A todos nos motiva un espíritu de aportar a la sostenibilidad de Chile. Nuestro país ha recorrido una trayectoria en términos ambientales en los últimos años, que a nosotros sin duda nos preocupa. El tiempo que invertimos en producir y difundir este libro y conocimiento que investigadores de nuestra universidad y del Centro CRHIAM y Eula están aportando, es un tiempo muy valioso que esperamos que tenga sus réditos en una política nacional de cuencas, en un mejor sistema de gestión del agua y territorial en nuestro país”, puntualizó el Dr. Barra.

Cabe destacar que el libro reúne estudios que los investigadores del CRHIAM han realizado con el fin de entender la complejidad de la problemática hídrica desde una mirada interdisciplinaria. Comprende aspectos como el derecho de los pueblos originarios al acceso al agua, la jerarquización de los derechos del agua, las tecnologías de innovación y eficiencia y las percepciones ciudadanas del recurso hídrico, en el contexto de las transformaciones que la sociedad experimenta en tiempos de cambio climático.

Los textos escogidos destacan que la defensa del agua y de los recursos naturales en tiempos de competitividad global y de cambio climático irreversible, es la única garantía de construcción de un orden ecosocial verdaderamente sustentable.