Entrevista a Ricardo Figueroa. Medio Ambiente, ríos y carreteras hídricas.
Resumen: Esta semana entrevistamos al profesor Ricardo Figueroa, Dr. en Ciencias Biológicas e investigador de los centros EULA y CRHIAM de la Universidad de Concepción. Conversamos sobre los ríos de la Región del Biobío, proyectos de carretera hídrica y la necesidad de protección de los ecosistemas para el bienestar de las comunidades.
Autores: Ricardo Figueroa
Fuente: Podcast Plaza Perú
La desigualdad que mostró la Covid-19 tras la falta de agua en zonas rurales
Resumen: Desde que empezó la pandemia de la Covid-19, hace casi 100 días, el gobierno hizo un llamado a los ciudadanos a lavarse las manos de manera recurrente, para así evitar el contagio ante el virus mortal. No obstante, esta simple recomendación dio cuenta que en Chile no todos tienen acceso al agua potable.
Autores: Ricardo Barra, Jorge Rojas
Fuente: Diario Concepción
Opinión: “Día Mundial del Medio Ambiente 2020: la hora de la naturaleza”
Resumen: Como cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y este año el tema es: La hora de la naturaleza, con la idea de instalar en la opinión publica la importancia de proteger la biodiversidad, no solo por un afán de protección, si no porque de ella también depende el futuro de la humanidad.
Autores: Ricardo Barra
Fuente: Radio UdeC
Lanzan libro que reúne estudios sobre el agua
Resumen: Con un evento virtual, este viernes a las 11:00 horas se lanzará el libro “Seguridad hídrica. Derechos de agua, escasez, impactos y percepciones ciudadanas en tiempos de cambio climático”, editado por el doctor Ricardo Barra, director del Centro Eula-Chile e investigador principal del CRHIAM, ambos alojados en la Universidad de Concepción, junto al doctor Jorge Rojas, asociado al Crhiam y director del Departamento de Sociología de la citada casa de estudios.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: El Sur
Investigadores CRHIAM lanzarán libro sobre seguridad hídrica
Resumen: El viernes 5 de junio a las 11 horas se realizará el lanzamiento del libro “Seguridad hídrica. Derechos de agua, escasez, impactos y percepciones ciudadanas en tiempos de cambio climático” editado por el Dr. Ricardo Barra, investigador principal del Centro CRHIAM y director del Centro Eula-Chile, en conjunto con el Dr. Jorge Rojas, investigador asociado al Centro y director del Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Diario Concepción
La importancia del monitoreo del virus del COVID-19 en las aguas servidas
Resumen: Es de público consenso que la propagación del COVID-19 es un hecho que continúa preocupando a las autoridades de salud y al mundo científico a nivel mundial. Frente a esta carrera por encontrar una cura, que hasta el momento no ha dado buenos resultados, apremia hallar otros medios para frenar los futuros brotes de esta enfermedad. Es así como la transmisión del coronavirus en las aguas residuales se ha vuelto un foco de estudio crucial en estas últimas semanas.
Autores: Gladys Vidal
Fuente: Página V
Dr. Pablo Cornejo: “El cuidado del suelo en tiempos de pandemia”
Resumen: Para nadie es una sorpresa que la agricultura nacional no está en un buen pie en el presente. Los factores que la afectan son numerosos, siendo quizá el más importante el cambio climático, que en Chile ha generado una mega-sequía y la ocurrencia de eventos climáticos extremos en una amplia extensión.
Autores: Pablo Cornejo
Fuente: UFRO
Científico UdeC prevé que se agudice compleja situación hídrica regional
Resumen: De acuerdo con el profesional, las razones que explican su proyección son que las reservas de agua se han ido agotando y el pronóstico es nuevamente precipitaciones bajo el nivel de lo normal para la zona. El agotamiento de las reservas de agua y el pronóstico de precipitaciones, nuevamente bajo el nivel de lo normal, explicarían que se agudice la compleja situación hídrica regional.
Autores: José Luis Arumí
Fuente: Diario Concepción
Pronostican menos lluvias para mayo-julio
Resumen: Un nuevo boletín con el pronóstico de tendencias climáticas de la Dirección Meteorológica de Chile prevé que en los próximos meses continuará el escenario de escasez de precipitaciones respecto a un año normal. De acuerdo a lo planteado por los meteorólogos José Vicencio y Diego Campos en el boletín de pronóstico estacional, hay una alta posibilidad de registrar un nuevo año seco, aunque no hay certeza de que se repita una situación tan dramática como la de 2019.
Autores: José Luis Arumí
Fuente: Diario La Discusión
Académico UdeC advierte que Covid-19 relegó preocupación por crisis hídrica
Resumen: El investigador de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, Dr. José Luis Arumí, anticipó un complejo escenario climático para este año y lamentó que hoy los proyectos en materia de gestión de agua, obras de acumulación e investigación, estén detenidos.
Autores: José Luis Arumí
Fuente: Diario La Discusión, Noticias UdeC
Investigador CRHIAM publica artículo en revista Nature Sustainability
Resumen: “Environmental costs of water transfers” es el nombre del artículo publicado en la prestigiosa revista Nature Sustainability, en el que se abordan los impactos ambientales que traen consigo los proyectos de transferencias de agua en los ecosistemas. En esta publicación participó el investigador principal Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (CRHIAM), Dr. Ricardo Barra, junto a investigadores de otros centros de las universidades de Concepción y Chile.
Autores: Ricardo Barra
Fuentes: Página V, Radio UdeC, Noticias UdeC
Agua y salud pública
Resumen: La salud pública ha sido definida como la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad. Esta visión integral ha implicado que todos los sistemas y estructuras que rigen las condiciones sociales, económicas y del entorno físico deban tener en cuenta las implicancias e impacto de sus actividades en la salud, considerando el bienestar individual y colectivo.
Autores: Gladys Vidal
Fuente: Revista NOS