Déficit de lluvias es de casi 60% en el Gran Concepción
Resumen: Todos los registros de la Dirección General de Aguas ratifican una menor disponibilidad del recurso, lo que obliga a tomar y definir acciones para hacer frente a la sequía. Según el último informe pluviométrico de la DGA, correspondiente al mes de febrero, en Concepción cayeron 14,8 mm, siendo el valor promedio de 34,3 mm, lo que significa un déficit de 57%. En Chillán, este es de 78% y en Cañete de 39%.
Autores: José Luis Arumí
Fuente: Diario Concepción
Publicación UdeC analiza alcances de la desalinización como política frente a escasez hídrica
Resumen: La Dra. Alvez afirma que para hablar de este tema es necesario analizar las razones por las que el país ha llegado a una crisis hídrica más allá de los efectos reconocidos del cambio climático y que eso implica reconocer responsabilidades que derivan del modelo de gobernanza del agua.
Autores: Amaya Alvez
Fuente: Noticias UdeC
Gobierno Regional destaca trayectoria científica de directora del Chriam en conmemoración del Día de la Mujer
Resumen: En la antesala de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Regional, junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, reconoció la trayectoria científica y apoyo a la formación de nuevas investigadoras de la directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (Crhiam), Gladys Vidal Sáez.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Página V
En el marco del Día de la Mujer, la doctora UdeC Gladys Vidal fue reconocida por Sernameg
Resumen: Con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Sernameg Concepción reconoció la labor de seis profesionales destacadas de la Región. En la categoría de Ciencia y Tecnología e innovación, se destacó la trayectoria de la doctora en Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, Gladys Vidal.
Autores: Gladys Vidal
Fuente: Diario Concepción
Investigadora UdeC es destacada por GORE Biobío por su rol en ciencia y tecnología
Resumen: La Directora del CRHIAM, Dra. Gladys Vidal recibió un reconocimiento en acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer. Este viernes en San Pedro de la Paz, se desarrolló el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer organizado por el Gobierno Regional, en el que fue destacada la académica de la Universidad de Concepción y Directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, CRHIAM, Dra. Gladys Vidal Sáez.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: VRID UdeC
Gobierno Regional destaca trayectoria científica de directora del Chriam en conmemoración del Día de la Mujer
Resumen: En la antesala de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Regional, junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, reconoció la trayectoria científica y apoyo a la formación de nuevas investigadoras de la directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (Crhiam), Gladys Vidal Sáez.
Autores: Gladys Vidal
Fuente: Panorama UdeC
Cómo realizar un manejo sustentable del riego
Resumen: La creciente disminución de la disponibilidad de agua dulce está empujando, a nivel global, la necesidad de hacer un uso más eficiente del recurso hídrico. Y ahí el agro chileno tiene un gran espacio de mejora, ya que su eficiencia, en promedio, está en torno a solo un 50%. Para ello existen diversas técnicas que buscan precisamente ajustar el agua aportada para que la planta siga siendo productiva y entregando cosechas de calidad.
Autores: Eduardo Holzapfel
Fuente: El Mercurio
Cambio Climático y escasez hídrica en Chile
Resumen: La reciente cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas, COP 25, reunió a casi 200 países en torno a la discusión de emisiones de gases invernadero, a fin de buscar acuerdos que permitan mitigar los efectos adversos que hoy vive la flora, fauna y la calidad de vida de las personas a nivel mundial. Siendo el derretimiento de los polos la evidencia más emblemática de los efectos climáticos y recientemente Australia, el epicentro noticioso en cuanto a fenómenos naturales de esta índole.
Autores: Gladys Vidal
Fuente: El Sur
La escuela de verano que puso al agua en el centro de la reflexión
Resumen: En “Aguacero” las conversaciones, aprendizajes, juegos y experiencias se focalizaron en la actual crisis hídrica que afecta al país y en el rol protagónico que niñas y niños deberán asumir en el mediano plazo. Cuatro semanas cargadas de actividades se vivieron en Biobiósfera, espacio perteneciente al CICAT de la UdeC, que junto al CHRIAM desarrollaron para profundizar contenidos referentes al agua y la importancia de su cuidado.
Autores: Gladys Vidal
Fuente: CICAT
Gladys Vidal, Directora de Crhiam: Cambio climático y escasez hídrica en Chile
Resumen: La Dra. en Ciencias Químicas, Gladys Vidal, se refiere a la COP 25 y al Código de Aguas como dos factores que han entrabado las medidas de mitigación frente al cambio climático que vive el país. La reciente cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas, COP 25, reunió a casi 200 países en torno a la discusión de emisiones de gases invernaderos, a fin de buscar acuerdos que permitan mitigar los efectos adversos que hoy vive la flora, fauna y la calidad de vida de las personas a nivel mundial.
Autores: Gladys Vidal
Fuente: Sabes.cl
Destacan el potencial de Los Ríos para la construcción de infraestructura verde
Resumen: Inspirarse en las plantas o los arroyos – en la naturaleza en general – para gestionar el agua lluvia o tratamiento de aguas, eso es utilizar infraestructura verde. Un área en la que la Región de Los Ríos tiene potencial según dos expertos internacionales que estuvieron en la zona para participar en cursos de capacitación organizados por el Centro de Humedales de la Universidad Austral de la Universidad Austral de Chile, en alianza con el Centro CRHIAM de la Universidad de Concepción y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica del Maule.
Autores: Thaís González
Fuente: Austral de Valdivia
Voces ciudadanas, tercer capítulo: crisis hídrica, derechos de agua y medioambiente
Resumen: Dra. Amaya Alvez: “Estamos viviendo un momento muy importante, coyuntural, en el sentido que parte de la crisis hídrica que vivimos hoy tiene que ver no con la disponibilidad, sino, con el modelo de gobernanza, o sea, no es que no haya agua disponible sino que el modelo que tenemos consagrado en la constitución ha permitido que no se proteja el agua”.
Autores: Amaya Alvez
Fuente: Radio UdeC