Académico UdeC advierte que Covid-19 relegó preocupación por crisis hídrica
Resumen: El investigador de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, Dr. José Luis Arumí, anticipó un complejo escenario climático para este año y lamentó que hoy los proyectos en materia de gestión de agua, obras de acumulación e investigación, estén detenidos.
Autores: José Luis Arumí
Fuente: Diario La Discusión, Noticias UdeC
Investigador CRHIAM publica artículo en revista Nature Sustainability
Resumen: “Environmental costs of water transfers” es el nombre del artículo publicado en la prestigiosa revista Nature Sustainability, en el que se abordan los impactos ambientales que traen consigo los proyectos de transferencias de agua en los ecosistemas. En esta publicación participó el investigador principal Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (CRHIAM), Dr. Ricardo Barra, junto a investigadores de otros centros de las universidades de Concepción y Chile.
Autores: Ricardo Barra
Fuentes: Página V, Radio UdeC, Noticias UdeC
Agua y salud pública
Resumen: La salud pública ha sido definida como la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad. Esta visión integral ha implicado que todos los sistemas y estructuras que rigen las condiciones sociales, económicas y del entorno físico deban tener en cuenta las implicancias e impacto de sus actividades en la salud, considerando el bienestar individual y colectivo.
Autores: Gladys Vidal
Fuente: Revista NOS
Uso indiscriminado de desinfectantes
Resumen: En un reciente artículo de la prestigiosa revista científica Science, científicos chinos advierten del uso masivo e indiscriminado de desinfectantes, y sus efectos para el medio ambiente. Un aviso que nos encuentra en medio de controversias sobre el uso de túneles sanitizadores al ingreso de ferias, mercados, hospitales, municipalidades y otros diversos puntos de concurrencia masiva.
Autores: Ricardo Barra
Fuente: El Sur
Investigador dio charla virtual sobre rol ecológico de los humedales
Resumen: El doctor Ricardo Figueroa, del CRHIAM, alojado en la UdeC, relevó su papel para mantener la biodiversidad y proteger la vida humana de desastres como inundaciones. “Humedales y sustentabilidad: una visión desde los servicios ecosistémicos” fue el nombre de la conferencia que dio el doctor Ricardo Figueroa, investigador asociado al CRHIAM, alojado en la Universidad de Concepción y que cuenta con la colaboración de instituciones nacionales y extranjeras
Autores: Ricardo Figueroa
Fuente: El Sur
Investigador CRHIAM dicta charla sobre humedales y sustentabilidad
Resumen: En el marco del Ciclo de charlas online del Proyecto GEF Humedales Costeros, el investigador asociado a CRHIAM, Dr. Ricardo Figueroa realizó el 15 de abril la charla “Humedales y sustentabilidad: una visión desde los servicios ecosistémicos”. Para iniciar su presentación, el Dr. Figueroa comenzó explicado cómo se producen las inundaciones urbanas, utilizando como ejemplo imágenes satelitales para graficar la histórica inundación del 2006, donde se desbordó el río Andalién y el estero Nonguén.
Autores: Ricardo Figueroa
Fuente: Página V
Agua y sequía: ¿cuáles son las industrias que más emplean este recurso y qué están haciendo para darle un uso más eficiente?
Resumen: Según la Dirección General de Aguas (DGA), la agricultura es el mayor usuario de agua consuntiva en Chile, con un 72%. Chile está inserto en una megasequía, la peor de la cual se tenga registro. De hecho, por ejemplo, desde 2010, entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía se observa un déficit de precipitaciones, cercano a un 30%.
Autores: Alex Godoy
Fuente: El Dínamo
Ciclo de charlas en línea de Centro CRHIAM se inició con el tema “Derecho humano al agua potable en la nueva Constitución”
Resumen: Con una presentación enfocada en la relevancia de la gestión del agua y el proceso constituyente que se realizará en octubre en nuestro país, el 2 de abril se dio inicio al Ciclo de Charlas CRHIAM 2020, que en esta oportunidad estuvo a cargo de la investigadora asociada al Centro y abogada de la Universidad de Concepción, Dra. Amaya Alvez.
Autores: Amaya Alvez
Fuente: Página V
Crhiam inicia ciclo de charlas con streaming sobre derecho humano al agua
Resumen: La presentación, que se realizó a través de una transmisión en vivo por Facebook Live, concluyó con una serie de recomendaciones para enfrentar los desafíos en torno al derecho humano al agua y al saneamiento. Con una presentación enfocada en la relevancia de la gestión del agua y el proceso constituyente que se realizará en octubre en nuestro país, el 2 de abril se dio inicio al Ciclo de Charlas Crhiam 2020, que en esta oportunidad estuvo a cargo de la investigadora asociada al Centro y abogada de la Universidad de Concepción, Dra. Amaya Alvez Marín.
Autores: Amaya Alvez
Fuente: Noticias UdeC
CRHIAM nueva versión del Diploma Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable
Resumen: En fecha por confirmar comenzará una nueva versión del Diploma Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable, programa ejecutado por el Centro Fondap CRHIAM, a través del área de Formación Permanente de la Universidad de Concepción. El Diploma, que se desarrollará los días viernes y sábado, contempla cuatro módulos fijos, además de dos electivos, en los que se tratarán –con una visión actualizada e interdisciplina riadiversas temáticas referidas a la gestión del agua.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Revista NOS
Transmisión Foros del Agua «Agua y Cambio Climático»
Resumen: Bajo el tema propuesto este año por la ONU “Agua y Cambio Climático” el centro Fondap CRHIAM celebró el Día Mundial del Agua con una transmisión en vivo a través de sus redes sociales junto a TVU, que convocó a expositores del mundo académico y privado, para hablar sobre la situación actual del recurso hídrico en nuestro país, los efectos del cambio climático y cómo esto se vincula con los ODS.
Autores: Gladys Vidal, Ricardo Barra, José Luis Arumí
Fuente: TVU
Crhiam y UTalca formalizan primer encuentro tras firma de convenio
Resumen: «Para la Universidad de Talca es muy provechoso por el hecho de que la Universidad de Concepción tiene prestigio y nosotros estamos en crecimiento, entonces es un súper buen nexo para la UTalca», estimaron desde el plantel maulino.
Autores: Fernando Concha
Fuente: Noticias UdeC